Todos sabemos de la importancia de los oídos en nuestra vida, un complejo conjunto de órganos que nos permite tanto relacionarnos a través de los sonidos como mantener nuestro equilibrio.
Pero seguro que estas ocho curiosidades sobre los oídos no las conocías. Desde Oye+, queremos enseñarte las ocho curiosidades sobre los oídos más sorprendentes.
¿Estás preparado? Vamos a conocer más afondo nuestro sistema auditivo.
Cosas que desconocías del oído.
Desde tipos de dieta para los oídos, hábitos o el oído preferido para escuchar música en estas ocho curiosidades sobre los oídos.

Los huesos del oído.
El hueso temporal es el encargado de proteger el oído interno pero… ¿Sabías que ese mismo hueso es el más duro del cuerpo humano?
Pues sí, ni cráneo, ni vertebras, ni el fémur, el hueso más duro del cuerpo está en el oído.
Pero no solo va de resistencia, también de tamaño, ya que el estribo que se encuentra en el oído medio es el hueso más pequeño de nuestro cuerpo.
Un oído para cada tipo de sonido.
Según diversos estudios realizados en diferentes universidades, el oído derecho, desde nuestro nacimiento es más sensible o responde mejor ante sonidos discontinuos como el habla.
Por contra, a la hora de percibir sonidos más continuos como la música, estos tienen mejor percepción cuando los escuchamos por el oído izquierdo.
Pero no solo el oído izquierdo percibe mejor la música.
Según un estudio realizado en la Universidad SAM de Texas, las palabras sentimentales también tienen mejor percepción cuando las escuchamos por el oído izquierdo.
Curioso ¿Verdad? Sigamos con más curiosidades sorprendentes.
El oído es electricidad pura.
¿Alguna vez te has preguntado cómo llegan al cerebro las ondas sonoras?
Pues la respuesta está en la transformación que realizan la cóclea y el órgano de Corti transformando esas ondas en impulsos eléctricos que pasan al cerebro.
¿Sabes cómo afecta tu dieta al sistema auditivo?
¿Estas expuesto normalmente a mucho ruido? Pues aquí tienes un dato que seguramente no sabías.
Una dieta rica en omega3, ácido fólico y vegetales de hoja verde, son alimentos preventivos ante problemas auditivos ocasionados por exposición al ruido.
Otro estudio realizado en este sentido, dejo demostrado que los niveles de colesterol y triglicéridos influyen en la predisposición del organismo a padecer problemas auditivos.
Aquí tienes otro dato que seguramente desconocías:
El oído colabora directamente en la manera en que saboreas los alimentos. Esto es debido a que la cuerda del tímpano permite la conexión entre la lengua y el cerebro.
El tabaco, también es otro de los factores que influyen en la pérdida auditiva ¿Algunos datos?
– Un fumador tiene un 70% más de posibilidades de sufrir una pérdida auditiva.
– Si convives con un fumador, también te afecta, ya que el riesgo se multiplica por dos.
¿Sabes que personas escuchan mejor?
Si hacemos una división por sexos, los hombres tienen mejor audición que las mujeres.
Si nos fijamos en la población mundial, también tenemos datos sobre las personas que mejor oyen, entre los que están los monjes, las tribus indígenas de la selva y agricultores.
El oído es incansable y se auto protege.
De la misma manera que ciertos órganos no paran de trabajar en nuestro organismo, el sistema auditivo hace lo mismo.
Mientras el oído sigue transmitiendo sonidos al cerebro cuando dormimos, este los inhibe, alertándonos solo cuando aparece un ruido diferente o de mayor intensidad.
Otra de las curiosidades sobre los oídos que muchas personas pueden confundir con la higiene es su sistema de protección. El cerumen.
El cerumen es un fluido que segrega el organismo cuya función es proteger el oído medio de la suciedad, bacterias, polvo, hongo, etc.
El oído es polivalente y con gran sensibilidad.
Todos tenemos claro que el oído sirve para oír. Pero también realiza otra función que posiblemente desconozcas.
El oído es a través del sistema vestibular es el encargado de coordinar nuestro equilibrio.
Pero, además, de este importante dato, cabe destacar su gran sensibilidad. ¿Sabías que el oído es capaz de distinguir dos sonidos que estén separados solo por una diez millonésima de segundo?
Los sonidos más molestos para el oído humano.
La Universidad de Newcastle mediante un estudio realizado, creo la lista de los sonidos más molestos para el oído:
Rascar con un cuchillo una botella, rascar un vaso con un tenedor, el sonido de una tiza en una pizarra, deslizar las uñas en una pizarra, el grito de una mujer, el sonido que produce el disco de una amoladora, el chirrido de frenos de bicicleta o el llanto de un bebe.
Dentro de la misma lista, también encontramos aquellos sonidos menos desagradables como las risas de los bebes, el fluir del agua o los aplausos.
8 curiosidades sobre los oídos que seguramente no conocías y que te ayudaran a entender mejor este complejo y apasionante órgano vital en nuestro día a día.
En nuestros Centros Auditivos Oye+ de Santander y Torrelavega le limpiamos, calibramos y ajustamos sus audífonos cada 6 meses, esto ayuda a su buen funcionamiento.
#ProtegeTuAudición #CuidaTuAudición #OyemasTuCentroAuditivo #OyemasTuCentroAudiológico
Si te ha parecido interesante, por favor, compártelo. Esperamos que vuelvas.