Se acerca el verano, una de las épocas del año en las que aumentan los viajes por motivos vacacionales, por ese motivo, desde Oye+ queremos darte algunos consejos como usuario de audífonos (especialmente para aquellas personas que los han empezado a utilizar), de qué hacer y cómo actuar en diferentes fases del viaje programado.
Un adelanto importante a tener en cuenta:
“No tienes que apagar tus audífonos cuando las azafatas anuncian que todos los dispositivos deben estar apagados y guardados en los bolsillos de los asientos”.

No es ningún secreto que los viajes aéreos se han vuelto más desagradables en los últimos años. El overbooking, el servicio de comida mínimo y el deseo de las aerolíneas de exprimir a más pasajeros al eliminar el espacio para las piernas son solo algunas de las indignidades que los viajeros deben sufrir para llegar a sus destinos.
Pero para los pasajeros con pérdida auditiva, viajar en avión puede ser particularmente difícil. La pérdida de audición afecta a todo, desde el embarque previo al vuelo hasta los anuncios de cambio de puerta y la comunicación durante el vuelo, lo que lleva en muchos casos a la frustración.
Todavía tenemos un largo camino por recorrer hasta que todos los pasajeros puedan viajar con igual acceso a los servicios. Es por eso que, si viajas con pérdida auditiva, estos son algunos consejos para que tu viaje sea más fluido:
Antes de tu viaje.
Antes de irte, revisa bien tu equipaje de mano para asegurarte de que estás preparado para cualquier contratiempo menor, como que se agoten las pilas de tu audífono. También puedes visitar a su audiólogo para asegurarte de que tus dispositivos están en buen estado antes de viajar. ¡Tampoco olvides tu kit de limpieza!
Pasando por la seguridad.
Afortunadamente, no necesitas sacar tus audífonos antes de pasar por la seguridad. Si llevas puestos tus audífonos al paso del control de seguridad, lo mejor es informar al personal del control. Si no los usas, no los coloques directamente sobre la cinta transportadora o en los
contenedores de plástico, ya que eso puede generar electricidad estática que puede dañarlos.
A bordo de tu vuelo.
La buena noticia: no tienes que apagar tus audífonos cuando las azafatas anuncian que todos los dispositivos deben estar apagados y guardados en los bolsillos de los asientos.
La mala noticia: el entretenimiento a bordo, como los programas de televisión y las películas, puede que no tenga subtítulos. Y los pilotos y las azafatas con frecuencia hacen anuncios que pueden ser difíciles de escuchar, incluso para personas con audición perfecta.
Dependiendo de la gravedad de tu pérdida de audición, es posible que desees informar a una azafata que no podrás escuchar claramente los anuncios de la tripulación. Y no es una mala idea traer tu propio entretenimiento, ya sea leyendo o descargando algunos videos en una tablet.
Por último, no olvide tomar medidas para evitar el dolor de oído mientras vuela.
Sabemos que un viaje en avión puede ser estresante y que pueden surgir obstáculos inesperados en cualquier momento para ti y tus compañeros de viaje. Cuando se trata de la pérdida auditiva, ayuda estar preparado para cualquier situación. Si no puedes encontrar la información que necesitas, pedir ayuda es fundamental. Este hecho ayuda a marcar una
gran diferencia en la calidad de tu viaje.
Acude a tus revisiones periódicas.
En nuestros Centros Auditivos Oye+ de Santander y Torrelavega le limpiamos, calibramos y ajustamos sus audífonos cada 6 meses, esto ayuda a su buen funcionamiento.
#ProtegeTuAudición #CuidaTuAudición #OyemasTuCentroAuditivo #OyemasTuCentroAudiológico
Si te ha parecido interesante, por favor, compártelo. Esperamos que vuelvas.