El barotraumatismo ótico o barotrauma del oído es una lesión en las paredes de la trompa de Eustaquio y el tímpano causada por una diferencia entre la presión atmosférica y la del oído

Habitualmente la presión del aire y la del oído medio es similar, pero en ocasiones, la presión atmosférica puede variar de manera brusca y aparecer esa sensación de oídos taponados.
¿Qué es el barotrauma ótico?
El barotraumatismo ótico o barotrauma del oído es una lesión en las paredes de la trompa de Eustaquio y el tímpano causada por una diferencia entre la presión atmosférica y la del oído. Habitualmente la presión del aire y la del oído medio es similar, pero en ocasiones, la presión atmosférica puede variar de manera brusca y aparecer esa sensación de oídos taponados.
Durante el despegue o aterrizaje de un avión el cambio de altitud provoca un cambio en la presión del oído y, la trompa de Eustaquio, encargada de regular la presión del aire, no es capaz de reaccionar suficientemente rápido. El aire que ocupa el oído medio se comprime generando un vacío que retrae y tensa la membrana timpánica, provocando dolor. Este fenómeno también puede producirse al salir del agua después de haber estado buceando.
El 83% de los españoles sufre barotraumatismo en verano, siendo los viajes en avión o en tren los causantes del 28 % de estas afecciones y los baños en el mar responsables del 17 % de los casos.
Otra de las posibles causas del barotrauma ótico puede ser una obstrucción en la trompa de Eustaquio debido a factores congénitos u otros condicionantes, una congestión nasal o inflamación de garganta. Síntomas del barotraumatismo del oído.
Entre los síntomas más comunes del barotrauma ótico se incluyen:
- Sensación de taponamiento de los oídos.
- Pérdida de audición leve.
- Fuerte presión.
- Dolor.
Si el barotraumatismo se prolonga de forma importante puede dar lugar a síntomas más graves como hipoacusia, fuerte dolor de oídos, hemorragia nasal o mareos intensos.
¿Cómo evitar el barotraumatismo en verano?
El verano es la época del año en que más expuestos estamos a poder sufrir barotraumatismo de oído, ya que los deportes acuáticos como el buceo y los viajes en avión, tren o en coche son algunas de las causas más frecuentes de este cambio de presión. Para evitar el barotraumatismo momentáneo se recomienda utilizar recursos como el de masticar chicles, bostezar o realizar la maniobra Valsalva, que consiste en generar presión como al sonarte la nariz manteniendo la glotis y la nariz cerradas, así el aire se introduce en la trompa de Eustaquio haciendo desaparecer la presión negativa en el oído medio.
Tratamientos del barotrauma del oído.
Existen dos tratamientos para aliviar el barotraumatismo del oído en caso de no encontrar mejoría con los recursos mencionados. Por un lado, los fármacos, como los descongestionantes nasales, antihistamínicos y esteroides que podrían llegar a combinarse con antibióticos si existiera riesgo de infección por la obstrucción de la trompa de Eustaquio. Por otro lado, el uso de tubos de drenaje transtimpánicos si ninguna de las soluciones anteriores lograra mejorar los síntomas.
Te recomendamos cuidar tus oídos y mantenerte alerta a los factores de riesgo de la audición durante el verano.
Visite nuestros Centros Auditivos en Santander o Torrelavega, le realizaremos un estudio completo, gratuito y sin compromiso.
#ProtegeTuAudición #CuidaTuAudición #OyemasTuCentroAuditivo #OyemasTuCentroAudiológico
Si te ha parecido interesante, por favor, compártelo ¡Gracias! Esperamos que vuelvas.